DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 18 of 18

1
Las colocaciones en el español jurídico y su tratamiento en el aula de español para extranjeros
BASE
Show details
2
Variabilidad en el paradigma verbal de futuro. El español de Valencia y de otras sintopías
Buzón García, José María Verfasser]. - Bern : Peter Lang AG, Internationaler Verlag der Wissenschaften, 2015
DNB Subject Category Language
Show details
3
Variabilidad en el paradigma verbal de futuro : el español de Valencia y de otras sintopías
DNB Subject Category Language
Show details
4
El español de Valencia : estudio sociolingüístico
Gómez Molina, José Ramón [Herausgeber]. - 2013
DNB Subject Category Language
Show details
5
El español de Valencia. Estudio sociolingüístico
Gómez Molina, José Ramón [Herausgeber]. - Bern : Peter Lang AG, Internationaler Verlag der Wissenschaften, 2013
DNB Subject Category Language
Show details
6
El español de Valencia : estudio sociolingüístico
Gómez Molina, José Ramón (Hrsg.). - Bern [u.a.] : Lang, 2013
UB Frankfurt Linguistik
Show details
7
La expresión de la futuridad en el español de Valencia : estudio sociolingüístico
BASE
Show details
8
Interdisciplinarity and languages : current issue in research, teaching, professional applications and ICT
Vargas Sierra, Chelo; Gallardo Paúls, Beatriz; Pennock-Speck, Barry (Hrsg.). - Oxford [u.a.] : Lang, 2011
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
9
Análisis de los signos de puntuación en textos de estudiantes de educación secundaria
Abstract: Este trabajo realiza un análisis de los aciertos y errores de los signos de puntuación denominados básicos o de primer orden (el punto y aparte, el punto y seguido, el punto y coma, los dos puntos y la coma) por parte de alumnos de educación secundaria obligatoria y de bachillerato en diferentes tipos de textos redactados por ellos. Se parte de la idea de que puntuación no exclusivamente un elemento ortográfico sometido a reglas prescriptivas, sino también un sistema de marcas que contribuye a dar coherencia y cohesión al texto escrito, de ahí que se dedique una parte significativa del trabajo a relacionar, por un lado, los signos de puntuación con los elementos textuales más importantes y, por otro, a relacionar los signos con la didáctica de la escritura y, en especial, con los distintos modelos de enseñanza del texto escrito. Tras un breve recorrido por la historia de los signos, en donde se abordan sus orígenes vinculados a la historia de la escritura, se pasa a ver cómo estas marcas han acabado formando parte de la normativa y han sido incluidas en las diferentes gramáticas y ortografías de la RAE. De la misma manera, también se da cuenta de cómo los libros de texto destinados a los estudiantes de educación secundaria han recogido estos temas. Este punto da paso a todo un capítulo en donde se aborda el tema del aprendizaje de la puntuación, los distintos enfoques didácticos y los intentos por llevar al aula planteamientos que vayan más allá de la pura normativa. Los capítulos IV y V de la tesis constituyen el grueso de la investigación. En el primero de ellos se explica el diseño de la investigación, dando cuenta de los textos escritos por los estudiantes que fueron objeto de análisis y de las variables seleccionadas para llevar a cabo el estudio estadístico, tanto lingüísticas (los cinco signos de puntuación anteriormente reseñados) como extralingüísticas (tipología textual, grupo, grado, tiempo de realización, sexo, nivel sociocultural y lengua habitual). También se da cuenta del desarrollo de la experiencia realizada con los alumnos a lo largo de los dos años académicos. El segundo gira en torno al estudio estadístico propiamente dicho, y se centra, en primer lugar, en un análisis descriptivo, que sirve para observar las frecuencias de uso de cada uno de los signos, los errores cometidos, la incidencia que pueden haber tenido las variables de tipo extralingüístico (variables independientes) en todo ello, etc. Por otro lado, se ha pasado también a realizar cálculos de estadística inferencial (análisis factorial y análisis de regresión) con los que poder hacer extrapolaciones que permitan transformar un conocimiento acerca de una realidad concreta en un conocimiento con un valor más general. Una vez analizados todos los datos se establece una propuesta de aplicación didáctica con actividades que giran en torno a los signos de puntuación estudiados, y con la que se pretende contribuir a la reflexión y a la mejora de la puntuación en los escritos realizados por los estudiantes. ; This doctoral thesis is based on a detailed analysis of correct and incorrect usage of punctuation marks considered basic by most authors: full stop and new paragraph, full stop, semicolon, colon and comma. Punctuation marks are not simply considered as orthographic elements subject to specific rules, but also as a system which contributes to the coherence and cohesion of written text. A brief history of punctuation marks within the history of written texts is offered in order to properly understand its usage as well as how they became part of grammar and orthography manuals. Due to the didactic nature of this thesis, the learning process required for proper usage of punctuation marks, via different strategies, is also treated. Chapters IV and V constitute the main body of this dissertation. The first of these chapters establishes the design of the investigation as well as the variables chosen to carry out the statistical analysis. These are both linguistic (the five punctuation marks stated above) as well as extralinguistic (text typology, group, level of studies, period of school year, sex, sociocultural level and mother tongue). The second of these chapters includes the statistical analysis itself and it includes both descriptive statistics, which are used to observe the frequency of use of each of the different punctuation marks, as well as inferential statistics, which allow an extrapolation of the data and permit inferring more general conclusions. Lastly, a didactic approach is proposed which is intended to contribute to the learners’ reflection upon the usage of the punctuation marks studied in this dissertation and an improvement in the proper punctuation of their written texts.
Keyword: Facultat de Filologia; Qüestions generals de la lingüística i la literatura. Filologia; Traducció i Comunicació
URL: http://hdl.handle.net/10803/52171
http://hdl.handle.net/10550/23475
BASE
Hide details
10
Análisis de los signos de puntuación en textos de estudiantes de educación secundaria
Roselló Verdeguer, Jorge. - : Universitat de València, 2010
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2010)
BASE
Show details
11
El lèxic del valencià central: un estudi de disponibilitat lèxica.
BASE
Show details
12
El lèxic del valencià central: un estudi de disponibilitat lèxica.
Llopis Rodrigo, Francesc. - : Universitat de València, 2006
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2006)
BASE
Show details
13
El español profesional y académico en el ámbito de la ingeniería civil: el discurso oral y escrito.
BASE
Show details
14
El español profesional y académico en el ámbito de la ingeniería civil: el discurso oral y escrito.
Sanz Álava, Mª Inmaculada. - : Universitat de València, 2005
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2005)
BASE
Show details
15
La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos: reflexión metodológica, análisis sociolingüístico y aplicaciones.
BASE
Show details
16
La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos: reflexión metodológica, análisis sociolingüístico y aplicaciones.
Gómez Devis, Mª Begoña. - : Universitat de València, 2003
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2003)
BASE
Show details
17
El análisis textual : comentario filológico, literario, lingüístico, sociolingüístico, y crítico
Alonso, Cecilio (Mitarb.); Gómez Molina, José Ramón (Mitarb.); Echenique Elizondo, María Teresa. - Salamanca : Ed. Colegio de España, 1997
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
18
Niveles sociolingüísticos de Sagunto : análisis de las inferencias morfosintácticas en la comunidad de habla de Sagunto (Valencia)
BASE
Show details

Catalogues
3
0
0
0
4
0
0
Bibliographies
2
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
11
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern