DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4 5...48
Hits 1 – 20 of 960

1
A Path to Decolonizing the Online Classroom
In: Northwest Journal of Teacher Education (2022)
BASE
Show details
2
Inventario de Isabel de Portugal (AGS, PTR, leg. 30, doc. 19) Edición y estudio lexicográfico
BASE
Show details
3
Eugenio, Étienne Jodelle. edición bilingüe anotada, introducción y notas de Silvia Hueso, traducción de Silvia Hueso Fibla y Evelio Miñano Martínez
In: Hueso Fibla, S. y Miñano Martínez, E. (2022). Eugenio, Étienne Jodelle. edición bilingüe anotada, introducción y notas de Silvia Hueso, traducción de Silvia Hueso Fibla y Evelio Miñano Martínez. Biblioteca Digital EMOTHE. Universitat de València (2022)
BASE
Show details
4
A network of Spanish consecutive discourse markers from a usage-based perspective: corpus and experimental evidences
Abstract: Esta tesis se plantea la necesidad de describir las diferencias entre determinados sintagmas preposicionales y marcadores del discurso y de representar cómo estas se reflejan en un cline evolutivo, donde la primera categoría avanza gradualmente hacia la segunda. Una premisa fundamental del trabajo consiste en que el esquema sincrónico conformado por unidades que comparten origen composicional y muestran, en cambio, diferentes propiedades formales o funcionales nos proporciona un marco fiable del proceso diacrónico que han recorrido. En este sentido, las unidades consecutivas del español por eso, por ello y por esto han sido frecuentemente diferenciadas del marcador del discurso por tanto en virtud de ciertas propiedades distintivas. Así pues, el estudio de este paradigma consecutivo nos permite obtener una imagen ilustradora del mencionado cline, por lo que deviene en nuestro objeto de estudio particular. Tales diferencias en su comportamiento formal o funcional son, de acuerdo con la perspectiva adoptada en esta tesis, el resultado de procesos de cambio que afectan a las construcciones, a saber, cambios construccionales y construccionalizaciones. Estos procesos pueden dar cuenta del estatus actual de las construcciones, y las relaciones que estas mantienen se representan adecuadamente en una red construccional con múltiples vínculos que aspira a conceptualizar de manera más dinámica la noción tradicional de paradigma. Otro presupuesto del trabajo se refiere a la metodología que puede reflejar mejor el estatus de estos marcadores consecutivos, soslayando los problemas que este tipo de unidades plantean desde un punto de vista evolutivo. En este sentido, se ha llevado a cabo una combinación de métodos en la que se investigan y se ponen en correlación dos dimensiones: por un lado, el lenguaje como actividad, a través de un estudio de eye-tracking; por otro lado, el lenguaje como producto, a partir de un estudio de corpus. Esta correlación no solo consiste en una triangulación de métodos en un sentido tradicional, sino que concuerda realmente con los enfoques basados en el uso, en los que la lengua se concibe como el reflejo de la categorización de los hablantes a partir de eventos de uso. Por tanto, los métodos experimentales en línea, como el eye-tracking, nos proporcionan una herramienta complementaria para este tipo de análisis, en la medida en que ofrecen un esbozo de los patrones de procesamiento desencadenados por cada marcador, que puede ponerse en relación con los patrones de uso que exhiben las distintas unidades analizadas en enunciados reales de corpus. La combinación de los estudios de corpus y de eye-tracking realizados revela una arquitectura del paradigma de conectores consecutivos ciertamente compleja. Todas las unidades despliegan una estrategia de procesamiento que encaja con los principios de procesamiento de la marcación del discurso. Un escrutinio mayor de algunos parámetros demuestra que ciertas diferencias del estudio de eye-tracking se pueden correlacionar con los distintos patrones de uso que se hallan en el estudio de corpus. Se confirman, por tanto, los beneficios de la combinación de corpus y métodos experimentales y de las perspectivas basadas en el uso para la descripción sincrónica y diacrónica de los marcadores del discurso y de las categorías y unidades vecinas.
Keyword: construccionalización; gramática de construcciones; gramaticalización; marcadores del discurso; UNESCO::LINGÜÍSTICA; UNESCO::LINGÜÍSTICA::Lingüística diacrónica::Lingüística histórica; UNESCO::LINGÜÍSTICA::Lingüística sincrónica; UNESCO::LINGÜÍSTICA::Teoría lingüística
URL: https://hdl.handle.net/10550/82386
BASE
Hide details
5
Transitivity and Evaluation in American and Spanish Parliamentary discourse: the 2015 State of the Union Address in the US vs. the 2015 State of the Nation Address in Spain
In: Cabrejas-Peñuelas, A.B.(2022). Transitivity and Evaluation in American and Spanish Parliamentary discourse: the 2015 State of the Union Address in the US vs. the 2015 State of the Nation Address in Spain. Critical Discourse Studies (2022)
BASE
Show details
6
Warfare as a catalyst for lexico-semantic change from late old english to middle english: a study of norse and french influences on the semantic field of war
BASE
Show details
7
Desarrollo de la competencia intercultural en Educación Secundaria a través de programas de intercambio: las cooperativas de enseñanza
Serrador, Raül. - 2022
BASE
Show details
8
Procesamiento cognitivo y educación rítmica en Educación Primaria. Un estudio basado en el análisis de las prácticas docentes del profesorado especialista chileno
BASE
Show details
9
Refreshing ‘Cultural Landscapes’ - ISCCL Global Dialogue 30 Years Later
In: ISCCL Scientific Symposia // Symposiums scientifiques de l'ISCCL // Simposios científicos de ISCCL (2022)
BASE
Show details
10
Teaching and learning for global citizenship in the EFL classroom – towards a pedagogical framework
Lourenço, Mónica; Simões, Ana Raquel. - : IGI Global, 2021
BASE
Show details
11
Intervenció Logopèdica en els trastorns del Llenguatge d'Etiologia Central
In: Giménez Costa, J.A., Lorenzo Cordero, À., Rosell Clari, V. y Puig Herreros, C. (2021). Intervenció Logopèdica en els trastorns del Llenguatge d'Etiologia Central. Universitat de València. (2021)
BASE
Show details
12
Memòria personal: Jaume Ramon Vila i el seu dietari. Edició i estudi
BASE
Show details
13
Los neologismos fraseológicos como palabras idiomáticas en locuciones en español: morfología y clasificación
BASE
Show details
14
Las palabras diacríticas y sus locuciones en la historia de la lengua española
BASE
Show details
15
La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos
In: Suárez Montoya, L. (2021). La gramática de la sangre y la violencia en la redacción periodística en Ciudad Guayana: de la lingüística a la ética en la fuente de Sucesos. Temas De Comunicación, (43), 20 - 60. (2021)
BASE
Show details
16
Agency in the Space of Reasons. A comment on *The Castle*
In: Corbí, J. E. 2021, 'Agency in the Space of Reasons. A Comment on *The Castle*' in Koblízek, T. and Kotátko, P. *Lessons from Kafka*. Prague: Filosofia, pp.113-140 (2021)
BASE
Show details
17
Du verbe instrumental dans la musique subsaharienne
In: Anakesa Kululuka, Apollinaire. Du verbe instrumental dans la musique subsaharienne. En: Itamar, revista de investigación musical: territorios para el arte, 7 2021: 145-164 (2021)
BASE
Show details
18
Detección precoz de la hipoacusia, influencia en el diagnóstico y en el tratamiento temprano
BASE
Show details
19
Atenuación y actividades de imagen en México y España a través de marcadores de control del contacto: un estudio a partir del marcador interactivo ¿no?
BASE
Show details
20
Subjectivity in Russian and American media: an interpersonal discursive perspective
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4 5...48

Catalogues
1
0
1
0
0
0
0
Bibliographies
3
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
957
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern