DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3
Hits 1 – 20 of 46

1
La presencia puquina en el aimara y en el quechua: aspectos léxicos y gramaticales ... : Presence of Puquina in Aimara and Quechua: Lexical and Grammatical Aspects ...
Cerrón-Palomino, Rodolfo. - : INDIANA, 2020
BASE
Show details
2
Presentación
In: Lingüística misionera: Aspectos lingüísticos discursivos, filológicos y pedagógicos. ; https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03296933 ; Rodolfo Cerrón-Palomino; Álvaro Ezcurra Rivero; Otto Zwartjes. Lingüística misionera: Aspectos lingüísticos discursivos, filológicos y pedagógicos., Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial/ Aleph Impresiones S.R.L., pp.11-19, 2019, 978-612-317-506-1 ; https://www.ulima.edu.pe/departamento/fondo-editorial (2019)
BASE
Show details
3
Lingüística misionera: Aspectos lingüísticos discursivos, filológicos y pedagógicos
Cerrón-Palomino, Rodolfo; Ezcurra Rivero, Álvaro; Zwartjes, Otto. - : HAL CCSD, 2019. : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial/ Aleph Impresiones S.R.L., 2019
In: VIII International Conference on Missionary Linguistics ; https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03296930 ; VIII International Conference on Missionary Linguistics, Mar 2014, Lima, Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial/ Aleph Impresiones S.R.L., 446 pp., 2019, 978-612-317-506-1 ; https://www.ulima.edu.pe/departamento/fondo-editorial (2019)
BASE
Show details
4
El Chipaya: caso único de reversión idiomática en el mundo andino ... : Chipaya: A Unique Case of Language Reversal in the Andean World ...
Cerrón-Palomino, Rodolfo. - : INDIANA, 2018
Abstract: Este artículo versa sobre un caso único de reversión idiomática en el mundo andino: la revitalización del chipaya, hablado en las estepas de Oruro (Bolivia), el último dialecto sobreviviente de la familia lingüística uro, originariamente de vasta difusión en el altiplano peruano-boliviano. Vaticinada su irremediable extinción por los etnógrafos de la década del 30 del siglo pasado, por la creciente aimarización de sus hablantes, como había ocurrido con sus dialectos congéneres vecinos, el chipaya ha logrado, gracias a la reinvención étnico-cultural de sus hablantes, revertir su condición de lengua marginada en vías de extinción en poderoso instrumento de reivindicación étnica. Varios son los factores que contribuyeron a este singular proceso de reversión lingüístico-cultural gestado por sus propios hablantes, entre ellos el desarrollo de la consciencia histórica y social y la intelectualización de sus dirigentes, aspectos que son analizados en el presente estudio. En el contexto de las sociedades andinas, en ... : INDIANA, Bd. 35, Nr. 1 (2018) ...
Keyword: chipaya; uro; puquina; hombres del agua; mito etnográfico; de-etnización; reversión idiomática; lealtad idiomática; Oruro; Bolivia
URL: https://dx.doi.org/10.18441/ind.v35i1.121-138
http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana/article/view/2486
BASE
Hide details
5
Más allá de la función distintiva: la palatalidad con valor expresivo en el quechua ... : Beyond distinctive function: Palatality conveying expressiveness in Quechua ...
Cerrón-Palomino, Rodolfo. - : INDIANA, 2016
BASE
Show details
6
Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua
Cerrón-Palomino, Rodolfo [Verfasser]. - Frankfurt, M. : PL Acad. Research, 2013
DNB Subject Category Language
Show details
7
Cuando los mitos tienen un fondo de historicidad: El origen lacustre de los Incas primordiales
In: Revista Brasileira de Linguística Antropológica; Vol 5 No 1 (2013); 31-43 ; Revista Brasileira de Linguística Antropológica; v. 5 n. 1 (2013); 31-43 ; 2317-1375 ; 2176-834X (2013)
BASE
Show details
8
Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua
Cerrón-Palomino, Rodolfo [Verfasser]. - Frankfurt : Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften, 2012
DNB Subject Category Language
Show details
9
El contacto inicial quechua-castellano: la conquista del Perú con dos palabras
In: Lexis. - Lima : Dept. 34 (2010) 2, 369-381
BLLDB
Show details
10
Garatea Grau, Carlos. Tras una lengua de papel. El español del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. 199 pp. [Rezension]
In: Lexis. - Lima : Dept. 34 (2010) 2, 401-410
BLLDB
Show details
11
Voces del Ande : ensayos sobre onomástica andina
Cerrón-Palomino, Rodolfo. - Lima [u.a.] : Fondo Editorial de la Ponrificia Universidad Católica del Perú, 2008
MPI-SHH Linguistik
Show details
12
Voces del Ande : ensayos sobre onomaśtica andina
Cerrón-Palomino, Rodolfo. - Lima : Pontificia Univ. Católica del Perú, 2008
BLLDB
Show details
13
Max Uhle: 'descubridor' del chipaya
In: Lexis. - Lima : Dept. 32 (2008) 1, 109-145
BLLDB
Show details
14
Willem Adelaar: The languages of the Andes [Rezension]
In: Language. - Washington, DC : Linguistic Society of America 83 (2007) 2, 422-425
BLLDB
OLC Linguistik
Show details
15
Reconstrucción del proto-uro: fonología
In: Lexis. - Lima : Dept. 31 (2007) 1-2, 47-104
BLLDB
Show details
16
"Cuzco": la piedra donde se posó la lechuza : historia de un nombre
In: Lexis. - Lima : Dept. 30 (2006) 1, 143-184
BLLDB
Show details
17
"Ollantay": topónimo antes que antropónimo
In: Lexis. - Lima : Dept. 30 (2006) 2, 323-340
BLLDB
Show details
18
El chipaya o la lengua de los hombres del agua
Cerrón-Palomino, Rodolfo. - : Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006
BASE
Show details
19
La toponimia como fuente de usos gramticales arcaicos y como registro cronológico de desplazamientos idiomáticos
In: Lexis. - Lima : Dept. 29 (2005) 1, 111-124
BLLDB
Show details
20
La temprana andinización del castellano : testimonio de Dávalos y Figueroa (1602)
In: Revista internacional de lingüística iberoamericana. - Madrid : Iberoamericana Ed. 2 (2004) 4, 9-18
BLLDB
Show details

Page: 1 2 3

Catalogues
1
0
1
0
2
0
0
Bibliographies
28
0
0
0
0
0
0
2
1
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
13
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern