DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3
Hits 1 – 20 of 41

1
La escritura de frontera y la traducción en la poesía de Juan Larrea: "descubrimiento de mi cabeza"
In: EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos; VOL. 5 (2013); 89-97 ; EU-topías, rivista di interculturalità, communicazione e studi europei; VOL. 5 (2013); 89-97 ; EU-topías. A Journal on Interculturality, Communication, and European Studies; VOL. 5 (2013); 89-97 ; EU-topías. Revue d'interculturalité, de communication et d'études européennes; VOL. 5 (2013); 89-97 ; 2340-115X ; 2174-8454 (2021)
BASE
Show details
2
Pensamiento y obra musical de Th. W. Adorno a la luz de su Teoría Crítica
García Amezaga, Nekane. - : Universitat de Barcelona, 2019
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2019)
BASE
Show details
3
Alphabetic Syntax and Textual Representation: Of Libraries and the Mediation of their Catalogues ; Sintaxis alfabética y representación textual: de las bibliotecas y la mediación de sus catálogos
In: 1616: Anuario de Literatura Comparada; Vol. 9 (2019); 35-66 ; 2445-2262 ; 0210-7287 ; 10.14201/161620199 (2019)
BASE
Show details
4
Bartolomé de las Casas y su crítica de la modernidad ...
Rodríguez Reyes, Abdiel. - : Zenodo, 2018
BASE
Show details
5
Bartolomé de las Casas y su crítica de la modernidad ...
Rodríguez Reyes, Abdiel. - : Zenodo, 2018
BASE
Show details
6
Mito e Ilustración en el pensamiento de Frankfurt
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 44 ; 182-3 ; 47-62 (2018)
BASE
Show details
7
Carurivis, camarivis y carnavivis: las construcciones morfológicas X-ivis entre hablantes de Salvador-BA y las evidencias de un léxico líquido y complejo
In: Signo y seña, ISSN 2314-2189, Nº 33, 2018, pags. 93-123 (2018)
BASE
Show details
8
De intelectuales y política en la dialéctica franquismo-antifranquismo ; Of Intellectuals and Politics in the Francoism/Anti-Francoism Dialectic
In: Cercles. Revista d'Història Cultural; No 16 (2013): Cercles: revista d'història cultural 16. ; Cercles. A Journal of Cultural History; No 16 (2013): Cercles: revista d'història cultural 16. ; 1699-7468 ; 1139-0158 (2016)
BASE
Show details
9
El dilema del modernismo literario-filosófico: Autonomía y hermenéutica en Robert Pippin ; The Modernist Dilemma: Autonomy and Hermeneutics in Robert Pippin’s Thought
In: Ámbitos (35), 47-59 (2016) (2016)
BASE
Show details
10
Tradición y modernidad en el pensamiento retórico de La Ilustración: El caso de Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781)
Chico Rico, Francisco. - : Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015
BASE
Show details
11
Modernidad y posmodernidad en El gran señor de Enrique Rosas Paravicino ; Modernidade e pós-modernidade em El gran Señor, de Enrique Rosas Paravicino
In: Signo; v. 40, n. 69 (2015): Lugares na/da narrativa hispano-americana; 50-55 ; 1982-2014 ; 0101-1812 (2015)
BASE
Show details
12
Espantapájaros de Oliverio Girondo: Un flâneur a contrapelo
In: Literatura y Lingüística, Iss 29, Pp 132-149 (2014) (2014)
BASE
Show details
13
La prensa como vehículo de representaciones sociales en tiempos del modernismo (1885-1910): el caso de la ciudad de Mendoza (Argentina)
In: Tinkuy: Boletín de investigación y debate, ISSN 1913-0481, Nº. 21, 2014, pags. 109-128 (2014)
BASE
Show details
14
Pasados futuros en la prensa porteña a comienzos del siglo XIX
In: Tinkuy: Boletín de investigación y debate, ISSN 1913-0481, Nº. 21, 2014, pags. 41-57 (2014)
BASE
Show details
15
Wittgenstein y Heidegger: la crítica del sentido como inicio de la posmodernidad
Corrales Sepúlveda, Gonzalo Andrés. - : Universitat de Barcelona, 2012
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2012)
BASE
Show details
16
Sobre la evanescencia del regreso a casa, en la obra poética de Aurelio Arturo (Dossier: Literaturas de la integración, el Sur y su diversidad)
Rodríguez Calle, Hilder James. - : Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2012
BASE
Show details
17
César Vallejo y la vanguardia en las fronteras del idioma (Dossier: Literaturas de la integración, el Sur y su diversidad)
Lauer, Mirko. - : Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, 2012
BASE
Show details
18
Comer en Utopía ; Eating in Utopia
Herrera Racionero, Paloma; Lizcano, Emmanuel. - : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2012
BASE
Show details
19
La cuestión moderno-colonial en el Papel Periódico (1791-1796): las prácticas ilustradas de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria
In: Lingüística y Literatura, ISSN 0120-5587, Vol. 33, Nº. 61, 2012, pags. 173-190 (2012)
BASE
Show details
20
Soledad Acosta de Samper y Luis Segundo de Silvestre: retórica de la "limpieza de sangre" y procesos de subjetivación en el campo de la novela colombiana de la segunda mitad del siglo XIX
In: Lingüística y Literatura, ISSN 0120-5587, Vol. 33, Nº. 61, 2012, pags. 255-276 (2012)
Abstract: in this article, I will analyze the position-making of Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833-1913) and Luis Segundo de Silvestre (Bogotá, 1838-1887) in their respective novels: Dolores (cuadros en la vida de una mujer) (1867) and Tránsito (1886). Both novels criticize the Colombian modernization project in the second half of the 19th century. According to this, I will try to prove that whereas the criticism from Acosta allows to understand the birth of a subject (feminine, in this case) and her intimacy, the criticism from Silvestre presents characters subjected to external conditions (race, gender). Despite this difference, both novels justify a nation project based on the superiority of the creoles� thought (white race, lettered, noble origin) over the "uncivilized people" (Silvestre) or over the civilized ones in a wrong way (Acosta). Thus, the mixed race as a nationalist utopia from the first half of the 19th century belongs to the past. ; en este texto analizaré las tomas de posición de Soledad Acosta de Samper (Bogotá, 1833-1913) y Luis Segundo de Silvestre (Bogotá, 1838-1887) en sus respectivas novelas: Dolores (cuadros de la vida de una mujer) (1867) y Tránsito (1886). En ambas novelas, los autores elaboran una crítica al proyecto de modernización de la nación, tal como se presentaba en Colombia a mediados del siglo XIX. De acuerdo con lo anterior, intentaré demostrar que mientras la crítica de Acosta permite avizorar la emergencia de un ser (femenino, en este caso) en busca de su subjetivación, la de Silvestre configura personajes condicionados por factores externos (raza, género). A pesar de esta diferencia, en ambas novelas se legitima el discurso y el proyecto de nación de un individuo criollo (blanco, letrado y de noble cuna) sobre el de "gentes incivilizadas" (Silvestre) o el de civilizadas de manera corrupta (Acosta). De esta manera, el mestizaje como utopía nacionalista de la primera mitad del siglo XIX empieza a quedar atrás.
Keyword: colombian novel from the 19th century; costumbrismo; Luis Segundo de Silvestre; Luis Segundo Silvestre; modernidad; modernity; novela colombiana decimonónica; Soledad Acosta de Samper
URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4234604
BASE
Hide details

Page: 1 2 3

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
41
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern