DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3 4
Hits 1 – 20 of 64

1
LA FORMACIÓN EN COMPETENCIA ORAL, UN RETO INEXCUSABLE
In: Tonos Digital; NÚMERO 42 - ENERO 2022 (2021)
BASE
Show details
2
Dinámicas para potenciar la expresión oral en lengua inglesa en asignaturas no lingüísticas en EP: propuesta de intervención
BASE
Show details
3
La simulación de entrevistas familiares en la formación de maestros y orientadores
Vieira Aller, María José; Ferreira Villa, Camino. - : Multi-Lingual Scientific Journals, 2021
BASE
Show details
4
Sound production learning across species: Beyond the vocal learning dichotomy
Martins, Pedro Tiago. - : Universitat de Barcelona, 2020
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2020)
BASE
Show details
5
El discurso oral durante la pandemia del coronavirus ; Oral discourse during the coronavirus pandemic
BASE
Show details
6
La entrevista retrospectiva en investigación sobre la adquisición de la producción oral en ELE. El caso de las estrategias de comunicación
In: Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Vol 14, Iss 28 (2020) (2020)
BASE
Show details
7
Multimodality and financial communication: The case of earnings calls
In: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN 1139-7241, Nº. 37, 2019, pags. 17-38 (2019)
BASE
Show details
8
Conceptos básicos para una teoría de la comunicación: una aproximación desde la antropología simbólica
In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ; 50 ; 203 ; 13-52 (2018)
BASE
Show details
9
Oralidad y texto escolar: oralidad y su tratamiento en textos escolares chilenos de 1º, 2º, 5º y 6º de educación primaria
BASE
Show details
10
La fluidez discursiva oral: una propuesta de evaluación integral de la oralidad
BASE
Show details
11
Desarrollo del lenguaje de una niña de 5 años con hipoacusia congénita bilateral
BASE
Show details
12
Curriculum cultural mapuche pehuenche de tradición oral ; Kurrikulo kültural mapuche pewenche ti wintun dungülen
González Díaz, María Regina. - : Universidad de Granada, 2017
BASE
Show details
13
Prompted and Unprompted Self-Repairs of Filipino Students of Spanish as a Foreign Language
Sibayan, Anna Marie. - : Universitat de Barcelona, 2017
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2017)
BASE
Show details
14
Aplicació per persones amb dificultats a l'hora de comunicar-se
BASE
Show details
15
Desarrollo de la competencia comunicativa en el 2º ciclo de Educación Infantil: propuesta de actividades estimuladoras
BASE
Show details
16
Recursos para la estimulación del lenguaje en el segundo ciclo de educación infantil
BASE
Show details
17
Conversación escrita y conversación oral: análisis comparativo
López Quero, Salvador. - : Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2017
BASE
Show details
18
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EMPLEADAS POR ENTRENADORES Y DEPORTISTAS HABLANTES DE E/LE DURANTE RUEDAS DE PRENSA Y ENTREVISTAS
In: Tonos Digital; NÚMERO 31 - JUNIO 2016 (2016)
BASE
Show details
19
Evaluación de la competencia lingüístico-comunicativa de la lengua oral de profesores de ELE en formación
Carayannis, Rosilei Justiniano. - : Universitat de Barcelona, 2016
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2016)
Abstract: Este estudio se enmarca en el ámbito de la evaluación como un recurso para la mejora de la competencia de la lengua española oral de profesores brasileños de 'español como lengua extranjera' (ELE) en formación. La investigación se centra en elaborar un dispositivo de evaluación para los profesores de ELE en formación que tenga la función de promover una actitud de mayor reflexión, consciencia y capacidad de autoevaluación sobre un nivel de dominio de la lengua española oral adecuado para impartir las clases de ELE, que en este estudio se denomina requisitos mínimos. El nivel de los requisitos mínimos se ha identificado entre el B2 y el Cl respecto a los niveles de referencia del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y se caracteriza por ser un nivel que permite al profesor en formación identificar y corregir los errores que puede cometer en su discurso oral. El dispositivo de evaluación requiere que el profesor formador ayude al profesor en prácticas a autoevaluarse y aprender a regular sus errores. Por su parte, el profesor en formación debe grabarse en vídeo y/o audio para observarse y autoevaluarse con el auxilio de una parrilla de evaluación que refleja los descriptores de los requisitos mínimos. El análisis de la experimentación permitió identificar las características de la lengua oral del profesorado en formación, tanto a nivel individual como del grupo. A nivel individual la parrilla ayudó a verificar los aspectos de los requisitos mínimos que cumplía y los que no cumplía. En lo que se refiere al grupo se identificaron sus principales problemas en el uso de la lengua, que apuntan a posibles debilidades en el currículo de la licenciatura de Letras-Español. Respecto a la capacidad para autoevaluarse, el análisis de los resultados de la parrilla de evaluación señaló que hubo un aumento de consciencia de todos los profesores en formación sobre sus habilidades y sobre sus dificultades. Los profesores en formación percibieron que podían reconocer algunos errores lingüístico-comunicativos al observarse y contestar la parrilla de evaluación, pero también percibieron que les faltaba más conocimiento de la lengua para conseguir autoevaluarse solos. La presente investigación concluye que para que el dispositivo de evaluación sea realmente eficaz para ayudar al profesor en formación a ser capaz de corregirse y ser autónomo para mejorar el nivel de su dominio de la lengua española, haría falta formación específica en el uso del dispositivo de evaluación y planificar un estudio amplio a largo plazo para poder investigar el impacto real del mismo. ; This study focuses on assessment as a means to improve the oral competence in Spanish of Brazilians teachers of Spanish as a foreign language (ELE from Spanish acronym) in training. The research focuses on developing an assessment instrument for ELE trainees that can promote an attitude of more reflection, raise language awareness and foster self-assessment at an adequate level of oral proficiency in Spanish for teaching ELE classes. In the present research this level of proficiency is called 'minimum requirements". The level of the minimum requirements was identified to be between B2 and Cl levels of the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR) and is characterized by being a level that allows trainees to identify the mistakes they can make in their oral discourse. The assessment instrument requires that the teacher trainer helps the trainees to assess themselves and to learn to regulate their mistakes. Trainees need to record themselves in video and/or audio in order to be able observe and assess their performance with the aid of an assessment grid that includes the descriptors of the minimum requirements. The analysis of the results allowed to identify the characteristics of the oral language of the trainees, both at the individual and the group level. At the individual level, the grid helped verify the minimum requirements that each trainee achieved, and those that they did not achieve. Concerning the group, the analysis helped identify the main problems about language use, which point to possible weaknesses in the curriculum of the Spanish Letters degree. With regard to the capability of the trainees to self-assess, the analysis of the results of the grid pointed out that there was an increase in consciousness on the part of the trainees. Trainees realized that they could recognize some linguistics-communicative mistakes when they observed themselves using the assessment grid, but they also recognized that their language knowledge hampered their abiIity to assess themselves The present research concludes that in order for any assessment instrument to be really efficient to help trainees correct themselves and be autonomous to improve their proficiency language level, it is necessary to provide specific training on the use of the assessment instrument, and to plan a long term-study to assess the real impact of the assessment.
Keyword: 37; Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras; Aprenentatge integrat de continguts i llengües estrangeres; Avaluació educativa; Castellà (Llengua); Ciències de l'Educació; Comunicació oral; Comunicación oral; Content and Language Integrated Learning; Educational evaluation; Español (Lengua); Evaluación educativa; Formació del professorat; Formación de profesores; Oral communication; Spanish language; Teacher training
URL: http://hdl.handle.net/10803/392655
BASE
Hide details
20
Análisis de las concepciones del profesorado de educación infantil sobre la enseñanza de la lengua oral: Un estudio de casos
Santamarina Sancho, María. - : Universidad de Granada, 2016
BASE
Show details

Page: 1 2 3 4

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
64
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern