DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Page: 1 2 3
Hits 1 – 20 of 46

1
A vista de uvreco ; A vista de uvreco: Traducción al hebrañol (versión en 'castehebreo' y versión en 'hebrellano') del poemario de Yi Sang, 'A vista de Cuervo'
In: A vista de cuervo - Hebrañol, Ladino, Castídish ; https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-03523650 ; A vista de cuervo - Hebrañol, Ladino, Castídish, 2022 (2022)
BASE
Show details
2
Anàlisi traductològica i comparada d'una narració cèlebre japonesa, "La tomba de les llumenetes" d'Akiyuki Nosaka
BASE
Show details
3
Anàlisi de l'emissió de sèries d'animació japoneses als mitjans de comunicació catalans
BASE
Show details
4
Más que nombres : analizando las traducciones de los antropónimos de la serie de videojuegos "Animal Crossing"
BASE
Show details
5
La Formulación de Peticiones en Correos Electrónicos del Ámbito Profesional Hispano-Japonés
Otomo, Ryo. - : Universitat de Barcelona, 2021
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2021)
BASE
Show details
6
La Formulación de Peticiones en Correos Electrónicos del Ámbito Profesional Hispano-Japonés
Otomo, Ryo. - : Universitat de Barcelona, 2021
BASE
Show details
7
Influencia de los Wasei-Kango en Asia Oriental
BASE
Show details
8
Motivación y competitividad: Un estudio en el aula de japonés como lengua extranjera
In: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, ISSN 1697-7467, Nº. 35, 2021, pags. 205-219 (2021)
BASE
Show details
9
El cine de la Nuberu Bagu como correlato artístico de la nueva izquierda japonesa. Una lectura política de las producciones culturales
de Vargas Díaz del Río, Ferran. - : Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Traducció i Estudis Interculturals, 2020
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2020)
BASE
Show details
10
Trajectòries lingüístiques dels progenitors japonesos de les famílies transnacionals multilingües a Catalunya
Fukuda, Makiko. - : Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona, 2020
BASE
Show details
11
El cine de la Nuberu Bagu como correlato artístico de la nueva izquierda japonesa. Una lectura política de las producciones culturales
BASE
Show details
12
Ideología del estándar y realidad plurinormativa de la lengua española: el caso de E/LE en Japón
Masuda, Kenta. - : Universitat de Barcelona, 2020
In: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) (2020)
BASE
Show details
13
Dificultades en la enseñanza de la pronunciación del español a alumnos japoneses
BASE
Show details
14
Ideología del estándar y realidad plurinormativa de la lengua española: el caso de E/LE en Japón
Masuda, Kenta. - : Universitat de Barcelona, 2020
BASE
Show details
15
Análisis comparativo de la simplificación de caracteres chinos en China y Japón
BASE
Show details
16
Anàlisi de la localització d'un videojoc : "Ace Attorney"
BASE
Show details
17
La influencia de la evolución de la tecnología en los aspectos traductológicos de la localización de videojuegos ; The influence of technology in the traductological aspects of video game localisation
In: Skopos 9, 63-69 (2018) (2018)
BASE
Show details
18
La expresión de la cortesía en los enunciados exhortativos de correos electrónicos del ámbito organizacional hispano-japonés
Otomo, Ryo. - 2018
Abstract: Màster d'Expert en Espanyol com a Llengua Estrangera en Àmbits Professionals, Universitat de Barcelona, Facultat de Filologia, Curs: 2017-2018, Tutor: Estrella Montolío Durán ; [spa] La presente investigación es un análisis del discurso focalizado en la expresión de la cortesía en los enunciados exhortativos de la lengua española y la japonesa. Para ello, se ha analizado el sistema de la cortesía de ambas lenguas y, posteriormente, se ha realizado un análisis contrastivo de los enunciados procedentes de correos electrónicos redactados por los hablantes nativos de español y de japonés, en concreto, de peticiones en la comunicación escrita del ámbito organizacional. Tras el análisis cuantitativo y cualitativo de los mencionados enunciados, se han alcanzado las siguientes conclusiones. En primer lugar, desde la perspectiva pragmática, cuando las estrategias de la cortesía lingüística de español se apoyan, principalmente, en el mecanismo de atenuación de la fuerza ilocutiva, la lengua japonesa escoge otro modo llamado el lenguaje honorífico que, en lugar de mitigar los enunciados, se centra en fortalecer la habilidad y la disponibilidad del receptor de mensaje mediante una serie de recursos lingüísticos reservados exclusivamente para formular discursos formales. En segundo lugar, el análisis de las formas de peticiones representativas del idioma español y su contraste con el japonés en nuestro corpus han revelado diferencias significativas entre ellos, especialmente, en lo que concierne al grado de habla directo e indirecto y el tipo de modalidad oracional. Tercero, y por último, el uso de tratamiento de familiaridad, la conceptualización de la locución necesitamos que y el empleo de rogamos que son los tres rasgos que han sido identificados como diferencias más relevantes en la formulación de las peticiones en español y japonés dentro del ámbito organizacional. ; [eng] The aim of this paper is to analyze the polite expression in directive utterance of two different languages: Spanish and Japanese. For this purpose, the related linguistic systems of both languages were reviewed and applied for the contrastive analysis of natural language corpus, electronic messages written by Spanish and Japanese native speakers, in one particular field: requesting actions in the organizational-scope writing communications. The result of quantitative and qualitative analysis on said utterances shows the following conclusions. Firstly, from the pragmatics point of view, while the strategy of Spanish polite expressions is based on the hedges on illocutionary force in general, Japanese language applies, instead of hedging, another method called honorifics that highlight ability and availability of the receiver of message through the use of an exclusive linguistic resources to develop discourse politeness. Secondly, the analysis of representative formal requesting forms in Spanish and Japanese corpus indicated significant differences between these languages, especially in the level selection of directness and sentence type. Thirdly, and finally, the following three points were identified as the most relevant differences in the requesting acts in the organizational-scope writing communications between Spanish and Japanese: ways of addressing, linguistic conceptualization about necesitamos que and the use of rogamos que.
Keyword: Anàlisi del discurs; Castellà (Llengua); Comunicació intercultural; Discourse analysis; Intercultural communication; Japanese language; Japonès; Master's thesis; Pragmàtica (Lingüística); Pragmatics; Spanish language; Treballs de fi de màster
URL: http://hdl.handle.net/2445/125541
BASE
Hide details
19
Método de transcripción del japonés al español: sonidos vocálicos, semivocálicos y consonánticos
In: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0717-1285, Nº. 42, 2018, pags. 237-276 (2018)
BASE
Show details
20
Culture and identity on intercultural business requests: A genre-based comparative study
In: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN 1139-7241, Nº. 35, 2018, pags. 171-200 (2018)
BASE
Show details

Page: 1 2 3

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
46
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern