DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 7 of 7

1
Estudio contrastivo de las dificultades de mediación lingüística y cultural: experiencia histórica y nuevos retos en la Europa contemporánea (España, Alemania, Italia)
Baigorri Jalón, Jesús; Alonso Araguás, Icíar; Otero Moreno, Concepción. - : Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones, 2008
BASE
Show details
2
Sobre alfaqueques y nahuatlatos: nuevas aportaciones a la historia de la interpretación
Alonso Araguás, Icíar; Payàs Puigarnau, Gertrudis. - : Servicio de Publicaciones de Alcalá de Henares, 2008
BASE
Show details
3
Nahuatlatos y familias de intérpretes en el México colonial
Alonso Araguás, Icíar; Baigorri Jalón, Jesús; Payàs Puigarnau, Gertrudis. - : Universitat Autónoma de Barcelona, 2008
BASE
Show details
4
Historia, historiografía e interpretación. Propuestas para una historia de la mediación lingüística oral
Alonso Araguás, Icíar. - : AIETI, 2008
BASE
Show details
5
Lenguas indígenas y mediación lingüística en las reducciones jesuíticas del Paraguay (S. XVII)
Baigorri Jalón, Jesús; Alonso Araguás, Icíar. - : Università degli Studi di Bologna e Gedit Edizioni, 2007
Abstract: [ES] A partir de 1609 las misiones jesuíticas en la región del Río de la Plata inauguraron una novedosa forma de organización económica y social en las comunidades indígenas conocida con el nombre de reducciones. Bajo este peculiar modelo de colonización, los padres jesuitas asumieron durante casi dos siglos la conversión de los indígenas guaraníes al Cristianismo. Como es sabido, en el seno de las reducciones la conversión significó no sólo un cambio de creencias religiosas sino, además, un cambio radical en los modos de vida y de subsistencia habituales entre los pueblos guaraníes, cuyos habitantes habían vivido hasta entonces diseminados en amplios espacios geográficos. Llama la atención, sin embargo, que en esa notable transformación los misioneros jesuitas no incluyeran el abandono de la lengua vernácula principal, el guaraní, que siguió siendo lengua de uso en el interior de los nuevos poblados. A ello contribuyeron el rápido aprendizaje del idioma autóctono por parte de los religiosos y la redacción en guaraní de la mayoría de los catecismos, gramáticas y materiales didácticos empleados en las escuelas. Ese bilingüismo oficial incluyó, en menor medida, a los mediadores indígenas que intervinieron como traductores e intérpretes en labores de apoyo a los misioneros. Nuestro trabajo recurre a algunas fuentes históricas de la orden (como las Relaciones de los propios misioneros y las Cartas Anuas de la Compañía) para intentar averiguar qué tipo de mediación lingüística acompañó a este importante cambio de estructuras sociales y culturales y cómo se adaptaron éstas a la vieja estructura lingüística autóctona. ; [EN] Since 1609 the Jesuit missions in the region of Río de la Plata inaugurated a new form of social and economic organization within indigenous communities known reductions. Under this unique model of colonization, the Jesuits took over nearly two centuries to convert the Guarani Indians to Christianity. It is well known within the conversion reductions meant not only a change of religious belief but also a radical change in lifestyles and living standard among the Guarani people, whose inhabitants had lived until then scattered in wider geographical areas. It is striking, however, that in this remarkable transformation Jesuit missionaries did not include the abandonment of the main vernacular, Guarani, which remained spoken language within the new towns. Contributed to this rapid learning of indigenous language by religious and write in Guarani most catechisms, grammars and teaching materials used in schools. This included official bilingualism, to a lesser extent, indigenous intermediaries as translators and interpreters involved in support work for the missionaries. Our work draws on historical sources of the order (such as relations of the missionaries and Letters Anuas of the Company) to try to find out what kind of linguistic mediation accompanied this major change in social and cultural structures and how they adapted them to native language the old structure.
Keyword: 5504.01 Historia antigua; 5701.12 Traducción; Colonización de América; Indigenous peoples; Jesuitas; Language and languages; Lenguaje y lenguas; Paraguay; Pueblos indígenas; Traductores; Translators
URL: http://hdl.handle.net/10366/76651
BASE
Hide details
6
Iconography of Interpreters in the Conquest of the Americas
Alonso Araguás, Icíar; Baigorri Jalón, Jesús. - : Association canadienne de traductologie, 2005
BASE
Show details
7
La mediación lingüístico-cultural en las Crónicas de la Conquista: reflexiones metodológicas en torno a Bernal Díaz del Castillo
Alonso Araguás, Icíar; Baigorri Jalón, Jesús. - : Universidad de Salamanca, 2002
BASE
Show details

Catalogues
0
0
0
0
0
0
0
Bibliographies
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
7
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern