DE eng

Search in the Catalogues and Directories

Hits 1 – 18 of 18

1
Evaluación comparada de la calidad normativa de los programas de enseñanza bilingüe en España. Evidencias y recomendaciones ...
BASE
Show details
2
Die Bessersprecher : Abschied von den größten Kommunikationsirrtümern
Garcia, Isabel. - Frankfurt am Main : Campus Verlag, 2018
UB Frankfurt Linguistik
Show details
3
The scientific learning according to Vigotsky
BASE
Show details
4
Phrase-based statistical machine translation: explanation of its processes and statistical models and evaluation of the English to Spanish translations produced
BASE
Show details
5
Análisi crítico de la formación universitaria de didáctica de lenguas
Rodríguez Ortiz, Bárbara. - : Universitat Jaume I, 2016
BASE
Show details
6
Secuencias didácticas para escribir textos expositivos en educación infantil
Fernández Martínez, María Pilar. - : Universidad Complutense de Madrid, 2015
BASE
Show details
7
Analyse der Entwicklung von Gewalttendenzen eines Jugendlichen. "Klassenziel" von T.A. Wegberg
García, Isabel [Verfasser]. - München : GRIN Verlag GmbH, 2014
DNB Subject Category Language
Show details
8
THE SYNDROLING PROJECT: A COMPARATIVE LINGUISTIC ANALYSIS OF TYPICAL DEVELOPMENT PROFILES AND NEURODEVELOPMENTAL GENETIC SYNDROMES (DOWN, WILLIAMS AND FRAGILE X SYNDROMES) ...
BASE
Show details
9
María Moliner: mujer, bibliotecaria y lexicógrafa
Mendoza García, Isabel. - : CSIC - Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), 2012
BASE
Show details
10
María Moliner: mujer, bibliotecaria y lexicógrafa ...
Mendoza García, Isabel. - : CSIC - Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI), 2012
BASE
Show details
11
Las preguntas, nexo entre investigación y enseñanza.
In: Adam, J.M. (1992 ). Les textes: types et prototypes: Récit, description, argumentation, explication et dialogue. Paris: Nathan. Altava, V., Gallardo, I., Pérez, I. y Ríos, I. (2002). La reflexión como motor del cambio en la escuela. Una propuesta de análisis de la intervención educativa. Investigación en la Escuela, 47, 105-112. Altava, V., Gimeno, F., Pérez, I. y Ríos, I. (2009). Situacions d’aula. Materials docents d’ús interdisciplinari . < http://www.uji.es/bin/publ/edicions/minter.pdf > Álvarez, A. (1990). Diseño cultural: una aproximación ecológica a la educación desde el paradigma histórico-cultural. Infancia y Aprendizaje, 51-52, 41-77. Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. Foucambert, J. ( 1989). Cómo ser lector. Barcelona: Laia. Hernández, F. (2002). Los proyectos de trabajo. Mapa para navegantes en mares de incertidumbre, Cuadernos de Pedagogía, 310, 78-82. Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. Barcelona: Paidós Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. México: Gedisa. Smith, F. (1990) Para darle sentido a la lectura. Madrid: Visor Solé, I (1990) Psicopedagogía de la lectura y la escritura. Barcelona:Universitat Oberta de Catalunya. Vigotsky, L. S. Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires : La Pléyade, 1987 El Caballo, http://www.uji.es/bin/publ/edicions/minter.pdf (2012)
BASE
Show details
12
Visual versus phonological abilities in Spanish dyslexic boys and girls
In: Brain and cognition. - San Diego, Calif. [u.a.] : Elsevier Science 70 (2009) 3, 273-278
BLLDB
OLC Linguistik
Show details
13
Visual versus phonological abilities in Spanish dyslexic boys and girls
In: Brain and cognition. - San Diego, Calif. [u.a.] : Elsevier Science 70 (2009) 3, 273-278
OLC Linguistik
Show details
14
REYNOSO IN THE TRANSITION TEAM. ALSO, NAPOLITANO NOMINATION.
In: Radio Bilingue, Linea Abierta (2008)
BASE
Show details
15
La génesis del texto escrito. Análisis de interacciones orales en aulas de 3 a 8 años
In: Altava Rubio, Vicenta; Gallardo, I.; Pérez, I.; Ríos García, Isabel (2002). La reflexión como motor del cambio en la escuela. Una propuesta de análisis de la intervención educativa. Investigación en la Escuela, 47, 105-112. Altava, V., Gallardo, I. M. (2003). "Del análisis de la práctica a la construcción del conocmeinto en la Formación de Maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 135-150 Álvarez, A. (1990). Diseño cultural: una aproximación ecológica a la educación desde el paradigma histórico-cultural. Infancia y Aprendizaje, 51-52, 41-77. Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. Mercer, N. (1996). La construcción guiada del conocimiento. Barcelona: Paidós Vigotsky, L. S. (1979). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires : La Pléyade (2008)
BASE
Show details
16
Le questioni del tradurre : comunicazione, comprensione, adeguatezza traduttiva e ruolo del genere testuale
Niero, Alessandro (Mitarb.); Ortiz García, Javier (Mitarb.); Monti, Johanna (Mitarb.). - Roma : Ed. associate editrice internazionele, 2002
BLLDB
UB Frankfurt Linguistik
Show details
17
Los materiales curriculares elemento integrador entre las Didácticas General y Específicas
In: Altava, V.; Pérez, I. y Ríos, I. (1.999). La interdisciplinariedad como instrumento de formación del profesorado. Rev. Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2(1). ISSN 1575D.I.VA, 369-99. Altava, V.; Gallardo; I.; Pérez, I; Ríos, I. y Torres, S. (2.000). Los materiales didácticos puente entre la teoría y la práctica. En Ll. Del Carmen (ed.). Simposi sobre la formació inicial dels professionals de l’educació. Girona: Universitat de Girona, 101-104. Camps, A. (1.999). El professorat agent de la investigació en didàctica de la llengua. En M. García, R. Giner, P. Ribera y C. Rodríguez (comp.), Enseynament de llengues i prurilingïsme. Valencia: Universitat de València. Coll, C. (1.997). Las construcció del coneixement a l’escola: cap a l’elaboració d’un marc global de referència per a l’educació escolar. En C. Coll (cood.), Psycologia de la instrucció. Barcelona: Ediuoc. Contreras, L.C. y Estepa, J. (1.992). Aportación interdisciplinar para la delimitación de un cuerpo de conocimiento común de las didácticas especiales a través de mapas conceptuales. Actas Congreso Internacional sobre las Didácticas específicas en formación del profesorado. Santiago de Compostela. Del Río, P. (1.990). La zona de desarrollo próximo y la zona sincrética de representación: el espacio instrumental de la acción social. Infancia y Aprendizaje, 51-52, 191-244. Edwards, D. Y Mercer, N. (1.988). El conocimiento compartido. Barcelona: Paidós. Gimeno, J. (1.998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata. Hernández, F. y Ventura, M. (1.994). La organización del currículum por proyectos de trabajo. Barcelona: I.C.E.-Graó. Kemmis, S. (1.988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes. Newman, D.; Griffin, P. y Cole, M. (1.991). La zona de construccción del conocimiento. Madrid: M.E.C.- Morata. Payrató, L. (1.995). Proposta de convencions de transcripció del discurs oral. València: Universitat de València. Pérez, A. (1.998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Ríos, I. (1.999). Les intervencions de la mestra en el procés de planificació oral del text escrit. Tesis doctoral no publicada. Universitat “Jaume I”. Rogoff, B. (1.993). Aprendices del pensamiento. Barcelona: Paidós. Schön, D.A. (1.992).La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós. Stenhouse, L. (1.987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Stubbs, M. (1.987). Análisis del discurso. Análisis sociolingüístico del lenguaje natural.Madrid: Alianza. Torres, J. (1.994). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata. Zabala, A. (1.989). El enfoque globalizador. Cuadernos de Pedagogía, 168, 22-27. (2001)
BASE
Show details
18
O TEMA DE GRANADA EM RUBÉN DARÍO
In: Revista Letras; v. 24 (1975) ; 2236-0999 ; 0100-0888 ; 10.5380/rel.v24i0 (1975)
BASE
Show details

Catalogues
2
0
2
0
1
0
0
Bibliographies
2
0
0
0
0
0
0
0
0
Linked Open Data catalogues
0
Online resources
0
0
0
0
Open access documents
13
0
0
0
0
© 2013 - 2024 Lin|gu|is|tik | Imprint | Privacy Policy | Datenschutzeinstellungen ändern